Estética Trascendental de Kant y la Sensibilidad

¡Hola!, aquí tienes la estética trascendental de Kant y el espacio y el tiempo como formas puras a priori, si quieres saber más lo tienes todo en Amor por la Sabiduría.

La estética trascendental de Immanuel Kant es una parte de su filosofía que se centra en la naturaleza de la experiencia estética y la percepción artística. La estética trascendental se preocupa por determinar los principios subyacentes a nuestra experiencia estética y cómo nuestra mente procesa y juzga la belleza y el arte.

Según Kant, la experiencia estética es un juicio subjetivo que se basa en la sensación y la imaginación, pero que no se basa en la razón o en conceptos previos. Estos juicios estéticos son universales y necesarios, lo que significa que todos deben sentir la misma reacción ante una obra de arte o una experiencia estética similar.Además, Kant argumenta que la belleza no es algo que está en el objeto, sino que es algo que existe en la percepción subjetiva del espectador. La belleza es una sensación que se produce cuando la forma y el contenido de una obra de arte se unen de una manera armoniosa y equilibrada.

En resumen, la estética trascendental de Kant es un análisis de la naturaleza de la experiencia estética y la percepción artística. Se centra en cómo nuestra mente procesa y juzga la belleza y el arte, y argumenta que la belleza es un juicio subjetivo que depende de la forma y el contenido de la obra de arte, así como de la percepción subjetiva del espectador.

Estética significa en Kant sensibilidad, experiencia. Y para que se produzca el conocimiento tiene que haber un tema o contenido y algunas formas. En el conocimiento sensible, el sujeto son los datos de la experiencia, y las formas puras a priori, que ponen al sujeto en el proceso, son el espacio y el tiempo. Son las formas trascendentales de nuestra sensibilidad, porque son las condiciones o estructuras necesarias y generales de este conocimiento. Sin espacio y tiempo, el conocimiento sensible sería un caos de sensaciones. No son conceptos, porque los conceptos necesitan que se elabore la experiencia, y el espacio y el tiempo son anteriores a toda experiencia. Además, los conceptos pertenecen al siguiente nivel de conocimiento, comprensión y pueden aplicarse a una multiplicidad de individuos, mientras que el espacio y el tiempo son únicos (solo hay partes de un solo espacio o intervalos de un solo tiempo).

¿Qué significa que el espacio y el tiempo son formas puras a priori?

  1. Formas significa que no son impresiones sensibles que recibimos de las cosas (colores, apariencia, olores …). Son las coordenadas, meras estructuras mentales, a través de las cuales percibimos esas impresiones sensibles. Percibimos estas impresiones en un cierto espacio y tiempo que permite al sujeto conocedor enmarcar el objeto.
  2. Puro significa contenido de contenido, sin mezclarlo con la experiencia, lo que es independiente de la experiencia.
  3. Un Priori significa un concepto tal que su validez no depende en ningún caso de la experiencia. El espacio y el tiempo no provienen de la experiencia, sino que la preceden, la hacen posible.
  4. Sensibilidad es el primer nivel de conocimiento. Hay dos tipos de sensibilidad:
  5. Externo: sujeto al espacio y al tiempo.
  6. Interno: sujeto solo a la forma del tiempo, no a la del espacio (recuerdos, experiencias, imaginaciones).

Con esta distinción se ve la influencia de Locke, por el paralelismo con la diferenciación de ideas de sensación e ideas de reflexión.

¿Cuál es la relación entre las matemáticas y la sensibilidad según Kant?

En matemáticas hay dos partes fundamentales, la geometría y la aritmética. El objeto de la primera es las figuras y necesitamos un espacio para definirlas, y la segunda son los números, que no son más que una secuencia en la que un elemento está antes o después del otro. Las matemáticas hacen juicios sobre el espacio y el tiempo, que son anteriores a una experiencia particular, por lo que en todos los objetos de nuestra experiencia (que se dan necesariamente en el espacio y el tiempo), se cumplirán los juicios de las matemáticas. Las leyes o teoremas de los mismos son, por lo tanto, universales y necesarios. Por lo tanto, las matemáticas hacen juicios sintéticos a priori y esto es posible como ciencia.