Aquí tienes el método cartesiano de Descartes y todo lo que implica, más apuntes en Amor por la Sabiduría.
El método cartesiano es un método filosófico y científico propuesto por René Descartes. Se basa en la duda metódica y el uso de la razón y la lógica para alcanzar la verdad y la certeza en el conocimiento. El proceso incluye la revisión crítica de todas las creencias y afirmaciones hasta encontrar algo indudable, y a partir de ahí construir un sistema de conocimiento sólido. Este método se aplica tanto en filosofía como en ciencia y se considera un punto de partida importante para el pensamiento moderno y la ciencia. Su famoso argumento «Cogito, ergo sum» sintetiza la idea de que la única verdad indudable es la propia existencia del pensamiento.
El método cartesiano es un método filosófico y científico desarrollado por René Descartes en el siglo XVII. Este método busca establecer un sistema de conocimiento claro, distinto y seguro, a partir del cual se puedan resolver los problemas y responder a las preguntas.
El método cartesiano se compone de varios pasos:
- La duda metódica: Descartes cuestiona la veracidad de todo conocimiento previo y duda de todas sus percepciones sensoriales y creencias.
- El principio de la existencia: Descartes afirma que solo puede estar seguro de su propia existencia.
- La existencia de Dios: Descartes argumenta que su existencia como dudante implica la existencia de un ser perfecto (Dios) que no puede ser un engañador.
- La veracidad de las ideas innatas: Descartes sostiene que algunas ideas, como la idea de la perfección de Dios, son innatas y verdaderas.
- El método analítico: Descartes aplica un análisis riguroso y sistemático a los conceptos y problemas para llegar a un conocimiento claro y distinto.
Este método busca encontrar verdades seguras y universales a través de la razón y la lógica, y ha sido influyente en la filosofía, la ciencia y la tecnología.
Características del método cartesiano
Las características de este método cartesiano son:
- Natural: brote de la misma razón y consiste en su propio uso. La facultad o luz natural de la razón es idéntica a todos los seres humanos, es una y la misma para todos. La diferencia está en el uso que se hace de él, un uso bueno o directo o un mal uso. Para eso necesitamos el método, hacer un buen uso de esa facultad y avanzar en el conocimiento.
- Universal: válido y único para todas las ciencias. El método servirá como criterio de demarcación de la ciencia, por lo que será único para todas las ciencias y todas ellas deberán utilizar el mismo método como garantía de confiabilidad.
- Matemático: basado en el procedimiento matemático para mantener el rigor, la fiabilidad y la precisión de las matemáticas. Las matemáticas son el modelo científico para que Descartes tenga estas ventajas, y a pesar de los defectos que presenta esta disciplina, el procedimiento y esta disciplina se convierten en una referencia de conocimiento segura y confiable.
- Simple: son cuatro reglas simples, fáciles y sistemáticas de aplicar. Deben ser simples porque la multitud de preceptos de la lógica o de las matemáticas mismas a menudo significan que no siempre se mantienen reglas estrictas. Por esa razón, Descartes elige un método de cuatro reglas simples pero que siempre se aplican y se observan en el conocimiento.
- Conocimiento basado en la intuición y la deducción.
- Intuición: luz natural que permite a la razón captar inmediatamente ideas simples sin posibilidad de duda o error. En la primera regla, Descartes establece el principio de evidencia, y es evidentemente lo que parece intuitivamente a un espíritu atento.
- Deducción: Un modo de conocimiento por el cual la razón descubre las conexiones que ocurren entre ideas simples, es decir, una intuición sucesiva por la cual uno pasa de una idea a otra. En un sentido matemático, poder obtener algunas verdades de otras. Esto es lo que Descartes propone en la tercera regla de su método.
Reglas del Método de Descartes
- REGLA DE EVIDENCIA: No acepte nada como verdadero sin saber con evidencia que lo es. Se llega a la evidencia de una manera intuitiva e inmediata, si nos presenta una mente atenta de una manera tan clara y distinta que no se puede dudar. Una idea clara es aquella que se presenta sin dificultad y de manera manifiesta a una mente atenta. Una idea diferente es aquella que, siendo clara, nos parece separada de los demás y no contiene nada que pertenezca a otras ideas.
- La evidencia, más que una regla es el principio fundamental del método, es el criterio de la verdad.
- REGLA DE ANÁLISIS O DIVISIÓN: Divida cada uno de los problemas en la mayor cantidad de partes posible y acuerde resolverlos mejor. Es decir, divida las proposiciones complejas en otras más pequeñas que se puedan capturar de manera clara y distinta (obvia).
- REGLA DE SÍNTESIS: dirigir los pensamientos en orden, comenzando por el más simple, ascendiendo gradualmente hasta el conocimiento de los más complejos. Asuma un orden natural entre todos los pensamientos, idéntico al orden de la realidad ( idealismo: Parménides, Platón …).
- REGLA DE ENUMERACIÓN: haga recuentos completos y revisiones generales para asegurarse de no haber omitido nada.
Importancia del Método de Descartes
La proliferación en todas las áreas que vivieron en el Renacimiento (corrientes naturalistas y humanistas, Reforma y contrarreforma, método hipotético-deductivo y método experimental …) tuvo su reacción en el siglo XVI. Empiezan a sentir la necesidad de seguridad, orden, disciplina y un método para analizar y estudiar la realidad.
Por lo tanto, el propósito fundamental de Descartes es establecer los fundamentos del conocimiento que son absolutamente seguros e inamovibles. Él entiende que la multitud de respuestas, algunas contradictorias, y la dispersión en los campos y disciplinas del conocimiento producen tal inseguridad que no permite avanzar el conocimiento y más específicamente a la filosofía. Por lo tanto, trata de fortalecer lo que él llama la «construcción del conocimiento» sobre pilares tan seguros y seguros que ni siquiera los más escépticos pueden moverse.
Para hacer esto necesitas dos cosas:
- Un principio seguro y seguro, completamente indudable, del cual uno tiene la seguridad absoluta de su verdad.
- Un método mediante el cual, basándose en este principio seguro y seguro, le permite ampliar y avanzar en el conocimiento.
El uso de un método es esencial porque el conocimiento científico no puede darse sin ese requisito: el uso del método científico. Descartes decide buscar su propio método para la insatisfacción de los conocidos. Parte de ese método debe ser de valor universal (válido y único para todas las ciencias) y debe ser el único método que deben utilizar todas las ciencias.
Por esta razón, Descartes propone tres objetivos:
- Formular reglas simples y fáciles de aplicar.
- Basar el valor absoluto y universal del método.
- Demuestre su fecundidad en todas las ramas del conocimiento.
Descartes define su método como «un conjunto de reglas ciertas y fáciles, por las cuales aquellos que las observan exactamente nunca tomarán nada falso de verdad y, sin el esfuerzo de ninguna mente, sino aumentando gradualmente la ciencia, llegarán al conocimiento de todas esas cosas. de los cuales es capaz” (Reglas para la dirección del espíritu, Regla IV).